jueves, 13 de enero de 2011

ACTIVIDAD 1. PREGUNTAS DE AUTOCONOCIMIENTO

RECUPERACIÓN DE TRAYECTORIAS, IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS

1.- ¿Para qué aprender historia?

El aprendizaje de la historia nos permite CONOCER y COMPRENDER el pasado (cualquier suceso historico), INTERPRETAR las causas y consecuencias que lo originaron, para no repertir los mismo errores.

2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Cuadros comparativos, líneas del tiempo, utilización de material audiovisual, cartas imaginarias, representaciones, debates, mapas conceptuales, lectura de textos, cuestionarios, investigación y exposición de sus productos.

3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
Es diferente, ya que cuando cursé mi educación básica la principal actividad eran los cuestionarios y escritos de textos o resúmenes de las lecciones y he procurado innovar y hacer más atractivas y dinámicas las actividades para que el alumno adquiera un aprendizaje significativo y duradero.

4.-¿Qué resultados has obtenido con la utilizción de estos métodos?
Se obtienen resultados buenos, ya que los alumnos comprenden mejor los sucesos y los recuerdan con facilidad, identifican las causas y consecuencias, investigan, expresan juicios críticos, despiertan el interes, desarrollan habilidades como la expresión, investigación, crítica, entre otras.

5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
* Láminas
*Libros de texto y de la biblioteca del aula.
*Interactivos de enciclomedia.
*Internet.

6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza de la historia?
*Vincular la historia con el resto de las asignaturas.
*Más material y apoyo para realizar actividades como: representaciones, visitas a lugares historicos.
*Disposicion
*Compromiso
*Innovar las actividades
*Interés para investigar a fondo y criticamente cada una de las temáticas a tratar.
*Utilización de más material para que los alumnos manipulen y a su vez, aprendan historia.
 *Planificación de actividades más innovadoras para que los alumnos las considern más atractivas y no sientan el tradicional rechazo por esta asignatura.

1 comentario:

  1. Maestra Citlálith, le recuerdo que falta la segunda publicación de su blog. Excelente trabajo con el template que usó en su blog. Un saludo, nos vemos mañana. http://juanmanuelhistoria.blogspot.com/

    ResponderEliminar